
En ocasiones el verano y las vacaciones se convierten en un periodo difícil para nosotros, sobre todo a la hora de conciliar vida laboral y familiar. Nuestra psicóloga de IA Center Belén García te deja una serie de consejos para facilitar la gestión del tiempo libre y la vida de los más pequeños.
¿Qué hacemos con todo el tiempo libre que tienen en verano los niños?En verano comienzan los "juegos de la conciliación", ya que la mayoría de padres y madres nos vemos obligados a hacer malabares para poder conciliar nuestros horarios laborales con todo el tiempo libre que tienen nuestros hijos. Normalmente suele ser difícil pasar tiempo todos juntos en familia, por lo que debemos intentar que este sea de calidad para todos. Ir al pueblo con los abuelos siempre es una magnífica idea, así como acudir a campamentos durante algunas semanas. A día de hoy existen opciones de campamentos para todos los gustos, de arte, deportivos, en la naturaleza, de dormir fuera de casa...
¿Tienen que hacer deberes?Se recomienda que todos los niños y niñas fomenten el hábito de la lectura, ya que es beneficioso tanto a corto como a largo plazo. Debemos buscar los tipos de lecturas que más les gusten, pueden ser en formato cómic, novela, libros de aventuras... La clave está en introducirlo en algún momento del día en el que estén relajados y tranquilos, sin imponerlo como una obligación.
Los deberes o fichas de repaso solo se recomiendan cuando hay dificultades de aprendizaje ya que el verano es un periodo de tiempo muy largo en el que pueden perder ciertos aprendizajes ya adquiridos. Con esto quiero decir que a ningún niño le viene mal repasar, pero no se considera estrictamente necesario.
¿Es necesario que cuenten con alguna rutina?Tanto niños como adultos necesitamos desconectar de los rígidos horarios que tenemos durante el curso, pero es cierto que las rutinas básicas son imprescindibles para un buen funcionamiento diario. Habrá días concretos como festivos o casos en los que pasaremos el día fuera en los que los horarios se trastoquen, pero no es relevante. Hay que disfrutar del buen tiempo y el aire libre.
¿Campamentos de verano para nuestros hijos, sí o no?Los campamentos de verano son una buena opción para muchos niños pero efectivamente no en todos los casos es lo ideal. Primero siempre hay que contar con la opinión de nuestro hijo y tenerla en cuenta, intentar ofrecerle diferentes alternativas de campamentos para que sea él quien elija según sus gustos y aficiones. Los campamentos son una muy buena manera de abrir su mundo y socializar, pero no a todos los niños les gusta, lo que no es algo malo.
¿Es bueno que usen las redes sociales y los dispositivos móviles en verano?No es ni bueno ni malo, ya sabemos que depende del uso que le demos, pero es cierto que durante el verano al tener más tiempo libre tienden a usarlo más.Tendremos que llegar a acuerdos con ellos para marcar un límite concreto al día. Es importante que no se vayan a la cama con ningún dispositivo móvil, ya que afecta al sueño. Buscar diferentes actividades divertidas para hacer con ellos o para que hagan con sus amigos es lo ideal.
¿Cómo hacemos que su dieta continúe siendo equilibrada?Es recomendable que no falte la fruta y la verdura en su dieta diaria. Podemos tener preparado algún táper con trozos de fruta fresca para intentar mantener su misma alimentación del resto del año. También podemos permitirnos comer algún helado que otro, saborearlo y disfrutarlo, por supuesto.
¿Darles la paga en verano?El verano es una estupenda ocasión para que empiecen a manejarse en el uso del dinero. Podemos comenzar con una pequeña asignación semanal que ellos mismos deberán ir aprendiendo a gestionar. Puede que haya niños que se gasten todo el dinero el primer día y tendrán que aguantar el resto de la semana. Este aprendizaje es esencial, ya que así favorecemos una lección que se basa en la autogestión. Habrá otros niños que quieran ahorrar prácticamente todo. Esto también acaba siendo un aprendizaje, porque terminará dándose cuenta de la importancia de disfrutar cierto dinero con pequeños “caprichos”.
- ¿Qué es la Fascitis Plantar y cómo curarla?
- Consejos para empezar a hacer deporte sin lesionarte en el intento
- ¿Cómo mantenerse activo con dolor?
- Los estiramientos previenen lesiones ¿o no?
- ¿Por qué me duele la rodilla?
- ¿Qué es ATM y bruxismo?
- ¿Cómo curar la sinusitis con osteopatía craneal?
- 5 consejos para prevenir lesiones en el fútbol
- 4 Tipos de dolor de cabeza
- ¡Equípate para tus salidas en bicicleta de este otoño con la colección de IA Center y Bioracer!
- 4 razones por las que deberías empezar a nadar
- Evita el dolor de espalda y cuello al dormir fuera de casa
- Hablamos con Belén García, psicóloga de IA Center
- ¡Sorteo bono fisioterapia deportiva!
- Hablamos con Laura Rodríguez, logopeda de IA Center
- Hablamos con Álex Rodríguez, campeón de kickboxing
- La marcha nórdica, una practica muy saludable
- Hablamos con Gorka Bizkarra
- ¿Estamos creando niños adictos a las tecnologías?
- Hablamos con Sebastián Schwartz
- Mareos y vértigos: qué son y cómo se tratan
- Servicio de Urgencias de Fisioterapia
- LAS LESIONES DEL ESQUÍ
- Regala salud
- EL DIÁLOGO INTERNO: claves para aprender a hablarnos bien.
- Conociendo la escoliosis. Conversaciones desde la camilla 5
- Uso y abuso de las tecnologías en menores y adultos. Conversaciones desde la camilla 6
- Todo lo que debes saber de RUNNING para evitar lesiones y mejorar el rendimiento
- LOS 9 TIPS PARA MANTENER LA VOZ EN BUENAS CONDICIONES
- ENSEÑAR REGULACIÓN EMOCIONAL A LOS NIÑOS
- ¿Qué es la Osteopatía? Conoce cuáles son sus fundamentos y objetivos
- #iacenterpsicologia ¿Qué son los pensamientos distorsionados?
- Tecnología punta en IA Center para 2021
- Citas de URGENCIAS en IA Center
- #equipoiacenter Josu Medina, fisioterapeuta y osteópata de IA Center
- #equipoiacenter Belén García, psicóloga infantil y juvenil de IA Center
- #equipoiacenter Laura Rodriguez, logopeda de IA Center
- #equipoiacenter Amaia De Marcos, psicóloga clínica de IA Center
- #equipoiacenter Iván Armentia, fisioterapeuta, osteópata y biomécanico de IA Center
- #conversacionesdesdelacamilla 4. Potencia y ciclismo con Aritz Arberas.
- Protocolo de medidas en nuestra vuelta al trabajo en IA Center
- #conversacionesdesdelacamilla 3. El diálogo interno con la psicóloga Amaia De Marcos, claves para hablarse a uno mismo.
- #Conversacionesdesdelacamilla 2. Los dolores de cabeza con el osteópata Rafel Prohens.
- #Conversacionesdesdelacamilla 1. Biomecánica del ciclismo con Victor De La Parte.
- LOGOPEDIA. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN L@S NIÑ@S
- BIOMECÁNICA. ¿Conoces las medidas de tu bici? ¿Sabes cuáles son tus medidas en ella?
- PSICOLOGÍA. Beneficios de la terapia online
- BIOMECÁNICA. ¿Es el ciclismo un deporte lesivo? Entrevista sobre biomecánica del ciclismo con los chicos de ProfanBikers
- PSICOLOGÍA INFANTIL. CÓMO EXPLICAR A LOS NIÑOS EL CORONAVIRUS O COVID-19
- Señales de alerta al inicio de curso
- ¿Cuándo llevar a nuestros hijos a la psicóloga infantil?
- TDA-H: Trastorno por Déficit de Atención, con/sin hiperactividad
- Charla “Adios mocos”