
Los mareos y vértigos son síntomas comunes en nuestras consultas de fisioterapia y osteopatía, pero no por ello menos importantes.
Y es que, aunque son diferentes entre ellos, comparten algo en común, y es la sensación de pérdida de control sobre nosotros mismos, y la sensación de fatalidad y riesgo vital inminente. Esto también desencadena otra serie de respuestas de defensa, tanto autónomas como generadas, que acaban agravando el cuadro. Algunas de ellas responden a un cuadro de reflejo vagal, asociado a taquicardia, hiperventilación, sudores, temblor, náuseas, vómitos…Por lo que es importante tener un manejo adecuado y profesional de esta sintomatología.
¿Qué causa o de dónde vienen los mareos y los vértigos?
Esto es algo que dificulta el diagnóstico, porque su origen es variado y confuso. Son múltiples los órganos que pueden estar implicados en ello, aunque en último término, el sistema nervioso acaba estando implicado, procesando y haciéndonos sentir esas sensaciones desagradables de pérdida de control sobre nosotros mismos. Así los problemas pueden ser:
- Cardiovasculares
- Digestivos
- Uroginecológicos
- Hormonales
- Metabólicos
- Hepáticos
- Respiratorios
- Musculoesqueléticos
- Visuales
- Auditivos-vestibulares
- Oromandibulares
- Neurológicos…
Por ello, la lista es larga y compleja. Los problemas en estos órganos se relacionan con el sistema nervioso a través de vías nerviosas y circulatorias, llegando a afectar al mismo. A ello se suma, que pueden estar afectados funcionalmente más de un órgano o sistema, y que la sintomatología sea la resultante de la suma de afectación de unos u otros, sin encontrar signos claros aislados que diagnostiquen en una prueba médica aislada el origen de los síntomas. Junto con esto, hay que comprender, que estos órganos y sistemas están expuestos a los múltiples factores ambientales a los que nos exponemos día a día: físicos, nutricionales y químicos, psicológicos…
Todo esto dificulta mucho el determinar un origen claro, pero el proceso diagnóstico realmente comienza del revés, haciendo un diagnóstico diferencial que descarte causas potencialmente graves para la salud, que impliquen la necesidad de una actuación de urgencia para evitarlos.
¿Qué podemos hacer si sufrimos estos síntomas para tener un diagnóstico correcto?
Cuando los síntomas son nuevos para nosotros y no conocemos su origen, es conveniente una consulta con el médico para valorar si es conveniente hacer pruebas como:
- Electrocardiograma
- Analítica sanguínea
- Exploración física de signos neurológicos…
Estas pruebas indicarán si se puede trabajar con tranquilidad sin que los síntomas indiquen gravedad, o si hay que hacer más pruebas de descarte. Una vez pasado este primer filtro, que la mayoría de veces no va ligado a diagnósticos de gravedad, toca ayudar al paciente a mejorar.
Una vez recibido el diagnóstico ¿Como nos puede ayudar la fisioterapia y la osteopatía?
Desde la fisioterapia y osteopatía, podemos abordar multitud de estos orígenes, ya que desde un abordaje físico, podemos tratar multitud de tejidos, órganos o sistemas. Y es que no sólo vamos a poder trabajar el sistema musculoesquelético o estructural, sino que con técnicas viscerales y craneales, podemos hacer un tratamiento mucho más completo, que aborde gran parte de los órganos que anteriormente hemos mencionado.
El trabajar de la zona cervical, dorsal, craneal y mandibular suele estar muy ligado al tratamiento de los mareos y vértigos, ya que es una zona relacionada tanto de manera directa estructural, como por relación neurovascular.
Para información más detallada, puedes consultarnos para analizar tu caso con detenimiento.
- GuIA Center: Bruxismo
- GuIA Center: Contracturas Musculares
- Cómo elegir el mejor fisioterapeuta
- Neuromodulación percutánea
- Factores que provocan lesiones en los corredores
- Reduce el estrés en vacaciones
- Qué evitar cuando padeces una tendinitis
- La Punción Seca: Un Tratamiento Eficaz para los Puntos Gatillo Miofasciales
- Dolor de rodilla: causas, tratamientos y consejos para aliviarlo
- Ecografía en fisioterapia: una herramienta que facilita el diagnóstico y el tratamiento de lesiones