
A todos, alguna vez en nuestras vidas, nos han reprochado que hemos tenido lesiones o algún dolor por no estirar antes y después de practicar deporte, y que los estiramientos son muy importantes a la hora de prevenir lesiones. Pero, ¿es eso cierto?
¿Qué es estirar?
Estirar consiste en llevar al músculo a una posición de alargamiento, hasta el punto de notar un ligero disconfort de tirantez y mantener esa posición durante un periodo de tiempo. Los argumentos para su utilización han sido, entre otros, la mejora de la amplitud de movimiento, prevención de lesiones o la mejora en los niveles de capacidad física.
¿Los estiramientos ayudan a prevenir lesiones?
La literatura científica reciente ha demostrado que, algunos de los efectos teóricos atribuidos a los estiramientos estáticos no son ciertos, y que no parece una buena herramienta para prevenir las lesiones.
Teniendo en cuenta el carácter complejo y multifactorial de las lesiones, se ha observado en varios estudios que el entrenamiento de fuerza, trabajos propioceptivos y los programas de exposición controlada (aquellos programas preventivos en los que se replican el mecanismo lesional y las demandas deportivas) ofrecen mejores garantías a la hora de prevenir lesiones. En estos estudios, los estiramientos estáticos produjeron efectos insignificantes.
Beneficios de los estiramientos
Los estiramientos estáticos producen una inhibición y disminución de la actividad de la motoneurona, que puede asociarse a una disminución a corto plazo del tono muscular de la musculatura sometida a estiramiento. Es decir, disminuye la actividad del sistema nervioso simpático, provocando una mejora en la percepción del tono muscular, ofreciendo una sensación agradable de disminución de la rigidez muscular y bienestar. En este sentido, no es relevante el momento del día en el que se realizan los estiramientos, pues los efectos se consiguen con el estiramiento, independientemente de si se ha realizado o no actividad deportiva.
Resumiendo, realizar estiramientos estáticos ofrece beneficios a nivel de la percepción muscular y bienestar, pero no ofrece beneficios a la hora de prevenir lesiones. Por lo tanto, a quien le guste estirar y los estiramientos, son altamente recomendables, pero sabiendo que no van a prevenir, de manera directa, futuras lesiones.
- GuIA Center: Bruxismo
- GuIA Center: Contracturas Musculares
- Cómo elegir el mejor fisioterapeuta
- Neuromodulación percutánea
- Factores que provocan lesiones en los corredores
- Reduce el estrés en vacaciones
- Qué evitar cuando padeces una tendinitis
- La Punción Seca: Un Tratamiento Eficaz para los Puntos Gatillo Miofasciales
- Dolor de rodilla: causas, tratamientos y consejos para aliviarlo
- Ecografía en fisioterapia: una herramienta que facilita el diagnóstico y el tratamiento de lesiones