
“Estoy cada dos por tres afónico”, "tengo sensación de cuerpo extraño en la garganta”, “me cuesta hablar cuando hay mucho ruido”… Estas son frases que hemos dicho alguna vez, o hemos oído decirlas a nuestros allegados. Estar disfónico no es lo mismo que estar afónico, que es la imposibilidad de poder hablar. La voz es la herramienta de expresión más importante que tenemos, por tanto debemos de cuidarla. Para ello, no debemos ni abusar de ella ni hacer un mal uso. En este blog os damos 9 claves para mantener la voz en perfectas condiciones. En cualquier caso, si notamos que los síntomas persisten, es imprescindible acudir al especialista.
LOS 9 TIPS PARA MANTENER LA VOZ EN BUENAS CONDICIONES
1.Dormir lo suficiente. La voz se repara mientras dormimos. Por ello, lo peor que podemos hacer es no dormir al menos 8 horas, sobre todo si ha habido un esfuerzo vocal importante.
2.No inhalar humo de tabaco, no beber alcohol, ni comidas excesivamente picantes, ni bebidas muy frías.
3.No hablar durante demasiado tiempo, ni chillar. Hablar de forma ininterrumpida por más de 3 horas puede resultar agotador para nuestra voz, si no poseemos la colocación adecuada. A partir de las 6 horas, ni siquiera la técnica vocal más depurada podrá librarte de molestias o disfonías.
4.Hidratar las cuerdas vocales. Beber suficiente agua o no permanecer en ambientes excesivamente secos. Podemos colocar un humidificador en casa o llevar un nebulizador personal. Podemos hacer vahos con eucalipto para hidratar o abrir la boca cuando estamos en la ducha con agua caliente.
5.Estar lo más tranquilos que podamos. El estrés no es bueno para ninguna parte de tu cuerpo y tus cuerdas vocales no van a ser menos. Hagamos ejercicios de relajación o meditación. Tu voz te lo agradecerá y tu salud también. Podemos utilizar la relajación progresiva de Jacobson , tensión-distensión muscular.
6.Respiremos con el diafragma y no con la boca. Las respiraciones altas y diafragmáticas contribuyen a que se produzcan patologías de las cuerdas vocales. Es fundamental respirar usando el diafragma , inspirando por la nariz y espirando por la boca.
7.Tener una postura corporal adecuada. Debemos de mantenernos erguidos o bien sentados con la espalda recta, esto evita que el sistema fonatorio se dealinee.
8.Cambios drásticos de temperatura. Esto incluye el uso de aires acondicionados y calefacciones, corrientes, ventiladores, beber bebidas frías, comer helados, etc.
9.Disfónicos con frecuencia visitar al otorrino y en el caso que sea necesario comenzar la terapia vocal con el logopeda.
¿CÓMO RESPIRAR MIENTRAS HABLAMOS?
Entre las recomendaciones más importantes relacionada con la voz los expertos apuntan practicar una respiración diafragmática para hacer un buen uso de la voz. Este tipo de respiración es aquella que se realiza con el diafragma, músculo en forma de paracaídas que se encuentra justo debajo de los pulmones.
Así se hace:
Puedes hacerla sentado o acostado boca arriba.
Coge aire poco a poco por la nariz, sin hacer ruido.
Retén el aire 4 o 5 segundos.
Suelta el aire por la boca poniendo los labios como si pronunciaras una U.
Repite el ejercicio 3 o 4 veces, un par de veces al día.
Al hacer este tipo de respiración, no eleves el pecho, ni los hombros, ni pongas tensión en la mandíbula o cuello.
Si tienes estos problemas, te animamos a visitar nuestro centro y podremos informarte en que consiste la terapia vocal para que no vuelvas a padecerlos.Laura Rodriguez
Logopeda en IA Center- GuIA Center: Bruxismo
- GuIA Center: Contracturas Musculares
- Cómo elegir el mejor fisioterapeuta
- Neuromodulación percutánea
- Factores que provocan lesiones en los corredores
- Reduce el estrés en vacaciones
- Qué evitar cuando padeces una tendinitis
- La Punción Seca: Un Tratamiento Eficaz para los Puntos Gatillo Miofasciales
- Dolor de rodilla: causas, tratamientos y consejos para aliviarlo
- Ecografía en fisioterapia: una herramienta que facilita el diagnóstico y el tratamiento de lesiones