
Laura Rodríguez, logopeda clínica y educativa en IA Center, nos explica como la logopedia puede ayudar tanto a pequeños como a adultos a mejorar el lenguaje, el habla o la pronunciación.
Antes que nada, ¿qué es y en qué consiste la logopedia?La logopedia ayuda a mejorar el lenguaje, el habla y la voz de las personas. Abarca desde los 0 años en atención temprana, hasta adultos o ancianos. Se trabaja con disglosias, retrasos del lenguaje, problemas de pronunciación, dificultades en lectoescritura, tartamudez y terapia vocal entre otras muchas patologías.

¿Es recomendable acudir desde edades tempranas a un logopeda a pesar de no contar con un diagnóstico médico?
Considero que es fundamental la valoración temprana. Con estas evaluaciones se puede prevenir e incluso intervenir, lo que conlleva múltiples ventajas. Existen pruebas baremadas para identificar si el lenguaje oral de un niño se está desarrollando adecuadamente, incluso si puede existir riesgo de dislexia.
¿Cómo hacéis para que la primera vez que una niña o niño acude al logopeda se sienta cómodo?
Es importante que conozca porqué y para qué acude al logopeda. Debemos hacer que sienta que es una situación normal y que estamos para ayudarle. En mi caso, cuando vienen por primera vez, les explico a qué me dedico e intento generar un ambiente de seguridad y tranquilidad donde se sientan cómodos.
¿Las sesiones de logopedia pueden servir como posible tratamiento al TDAH o TEA?
Sí, cuando presentan dificultades para leer, escribir, comprender o expresarse pueden tratarse con un logopeda. En estos casos, nos coordinamos con el neuropsicólogo. De todas formas, cada persona es diferente y es la valoración la que nos llevará a establecer el mejor tratamiento al TDAH o TEA.
De cara al verano, ¿es recomendable que los más pequeños descansen completamente durante 3 meses?
Un parón de 3 meses es demasiado tiempo en cualquier tratamiento. En mi caso, suelo darles un mes de vacaciones con unas pautas para mantener lo conseguido.

Las personas adultas también acuden al logopeda, ¿cuáles son los problemas más habituales?
Entre los casos más frecuentes en adultos encontramos la disfagia o dificultades en la deglución, dificultades derivadas de déficit neurológico, afasia o disartria. Es muy frecuente la derivación del otorrino para tratar patologías vocales como nódulos, pólipos, etc. También se presentan casos de disfemia o tartamudez.
El servicio de logopedia de IA Center se centra en establecer, facilitar y potenciar los aspectos que posibilitan la comunicación oral y escrita. Todas las terapias que realizamos son únicas, individualizadas y personalizadas. Si tienes cualquier duda o quieres más información, estamos para ayudarte.
IA Center
- GuIA Center: Bruxismo
- GuIA Center: Contracturas Musculares
- Cómo elegir el mejor fisioterapeuta
- Neuromodulación percutánea
- Factores que provocan lesiones en los corredores
- Reduce el estrés en vacaciones
- Qué evitar cuando padeces una tendinitis
- La Punción Seca: Un Tratamiento Eficaz para los Puntos Gatillo Miofasciales
- Dolor de rodilla: causas, tratamientos y consejos para aliviarlo
- Ecografía en fisioterapia: una herramienta que facilita el diagnóstico y el tratamiento de lesiones