
¡Qué ganas de pillar mi cama!
Esta frase es muy pronunciada al final de los periodos vacacionales…
Y es que las vacaciones son el momento de desconexión del año, lo planificamos con antelación para poder disfrutar de nuestro tiempo de descanso sin sorpresas. No obstante, en ocasiones, nuestras idílicas vacaciones pueden terminar empañadas por un molesto dolor de cuello o espalda que nos impide relajarnos.
El dolor de cuello o de espalda durante las vacaciones a menudo se asocia con cambios en el equipo para dormir, especialmente en las almohadas. No solo tenemos que acostumbrarnos a los colchones y almohadas nuevos, sino que también a un nuevo ambiente, diferentes sonidos, etc. Esto no significa necesariamente que las camas y almohadas del hotel o apartamento en el que te alojas sean de mala calidad, simplemente no son las tuyas. A continuación te mencionamos algunos consejos para evitar los dolores de espalda y cuello debido al cambio de cama:
Planifica tu descanso
Si sabes que los cambios te cuestan, empieza a prepararte unas semanas antes. Realiza estiramientos para relajar tu musculatura y que sea más adaptable a los cambios. Intenta realizar ejercicio saludable para tu columna de manera habitual, de manera que tengas un tono muscular adecuado que te de mayor resistencia a las adaptaciones. También puedes pasar a visitar a tu fisioterapeuta antes de vacaciones para que tu cuerpo llegue en condiciones para disfrutar a tope de la merecida desconexión.
No pases de 100 a 0.
La vacaciones de verano suelen ser las más deseadas, y las que más acúmulo de trabajo y problemas llevamos arrastrados hasta ello. Las situaciones de estrés mantenido hacen que el cuerpo genere cortisona endógena para aguantar. Esta cortisona nos ayuda a “tirar del carro”, pero camufla nuestro estado real. Si de repente dejamos toda nuestra actividad y cambiamos totalmente los hábitos y nos “relajamos”, el cuerpo baja sus niveles de cortisol y pueden aflorar dolencias que estaban camufladas por esta sustancia. Por ello, si te ves que estás llegando con las pilas al límite, ve preparando a tu cuerpo para un bajón de actividad gradual, y si esto no es posible, al menos protege tus zonas débiles con el resto de consejos que te aportamos.
Higiene postural
Si sufres de dolor de espalda, lo mejor que puedes hacer es evitar dormir boca abajo o de lado abrazando la almohada.
La mejor postura para dormir y evitar dolores es dormir de lado, ya que la columna descansa neutra en posición fetal, sin forzar posiciones de torsión en las vértebras. Es interesante que complementes esta postura colocando una almohada entre las piernas para evitar la rotación lumbar. Por otro lado, es necesario vigilar que los brazos no queden atrapados debajo de la almohada.
Otra postura aceptable para evitar despertar la mañana siguiente con dolores que nos eviten disfrutar de un día de playa o una excursión por el monte en nuestras vacaciones es dormir boca arriba. Aunque, en esta postura, se produce una excesiva tensión en la lumbar baja, sobre todo si tienes mucha curva lumbar (hiper-lordosis), y tensión isquiotibial(parte trasera de las piernas) lo que puede provocar que te levantes con dolor. Para evitar que esto suceda puedes colocar una almohada debajo de las rodillas para relajar la musculatura de las caderas.
La almohada que utilices no debe quedar ni demasiado alta ni muy baja, el objetivo de la almohada es darle altura a la cervical para colocarla en un alineamiento natural con el resto de la columna, por lo que dependerá de si duermes de lado o boca arriba, y de la forma natural de tu columna. La dureza de la almohada también suele ser crítica. Tienes que notar que acoge y sostiene tu cabeza, dejándola descansar. Si es muy dura, tu cabeza no se sentirá acogida y abrazada y estará tensa. Esto provoca contracturas de defensa en cuello, mandíbula y espalda. Si es demasiado blanda, no aguantará correctamente el alineamiento. Jugar con varias almohadas bajas puede ayudarnos a personalizar la altura y la densidad, como encontramos actualmente en muchos hoteles.
Si sabes que aún así siempre tienes problemas habituales, mucha gente recurre a llevarse su almohada de confianza, y así evitas tener que pasar periodos de adaptación innecesarios.
Por último, si ya has regresado de tus vacaciones y sigues con dolores de espalda, cuello u otras partes del cuerpo, en IaCenter podemos ayudarte a liberarte del dolor de una vez por todas.
- GuIA Center: Bruxismo
- GuIA Center: Contracturas Musculares
- Cómo elegir el mejor fisioterapeuta
- Neuromodulación percutánea
- Factores que provocan lesiones en los corredores
- Reduce el estrés en vacaciones
- Qué evitar cuando padeces una tendinitis
- La Punción Seca: Un Tratamiento Eficaz para los Puntos Gatillo Miofasciales
- Dolor de rodilla: causas, tratamientos y consejos para aliviarlo
- Ecografía en fisioterapia: una herramienta que facilita el diagnóstico y el tratamiento de lesiones