
Ahora que comenzamos un nuevo año, suele ser muy común realizar propósitos para llevar a cabo a lo largo del año. Uno de los más habituales es empezar a hacer deporte. Cuando comenzamos a practicar un deporte nuevo es usual empezar con molestias y padecer lesiones, puesto que el cuerpo no está acostumbrado a dicha práctica deportiva. En este artículo ofrecemos una serie de consejos para disminuir el riesgo de sufrir una lesión:
BUSCA AYUDA PROFESIONAL
Comenzar a practicar deporte de una manera adecuada y saludable requiere de ciertos conocimientos, como son, la gestión de las cargas, la técnica deportiva, la periodización del entrenamiento… Nadie mejor que un entrenador especializado en dicho deporte para guiarte en el proceso de manera progresiva, pautando los ejercicios necesarios y la frecuencia correcta para progresar, con una menor probabilidad de lesión.

ENTRENA FUERZA
Independientemente del deporte que se va a practicar, es obligatorio tener una mínima base muscular que permita realizar el gesto deportivo y proteja las articulaciones y diferentes estructuras corporales.

OJO CON LAS AGUJETAS
Cuando comenzamos a practicar deporte, es muy común la aparición de las agujetas y molestias. Aunque de primeras no parezcan nada graves, si no se controlan adecuadamente pueden provocar dolores más relevantes y lesiones. Por lo tanto, y sobre todo si eres alguien principiante, recomendamos ir al fisioterapeuta ante la menor molestia o agujeta post-ejercicio, para que el profesional pueda valorar y realizar el tratamiento correspondiente y ofrecer las pautas adecuadas para que no vayan a más.

DESCANSA
Entrena tanto como puedas descansar. Es importantísimo descansar el tiempo suficiente tras la práctica deportiva para que el cuerpo pueda recuperarse del esfuerzo y asimilar las adaptaciones y las mejoras generadas mediante el entrenamiento. De la misma manera, no descansar lo suficiente aumenta considerablemente el riesgo de lesión.

CUIDA LA ALIMENTACIÓN Y LA HIDRATACIÓN
Al practicar deporte, nuestras demandas energéticas cambian, por lo tanto, es importante adecuar nuestra ingesta a la práctica deportiva, para que nos ayude a recuperar mejor y evitar episodios de deshidratación, déficits nutricionales y lesiones. Sería interesante también acudir a un nutricionista para optimizar el proceso.

Desde IA Center queremos desearos un feliz Año Nuevo y que se cumplan todos vuestros deseos y propósitos. Queremos animaros también a hacer deporte, puesto que sus beneficios son innumerables, y siguiendo estas pautas seguro que podréis disfrutar del deporte con mayor seguridad.
- GuIA Center: Bruxismo
- GuIA Center: Contracturas Musculares
- Cómo elegir el mejor fisioterapeuta
- Neuromodulación percutánea
- Factores que provocan lesiones en los corredores
- Reduce el estrés en vacaciones
- Qué evitar cuando padeces una tendinitis
- La Punción Seca: Un Tratamiento Eficaz para los Puntos Gatillo Miofasciales
- Dolor de rodilla: causas, tratamientos y consejos para aliviarlo
- Ecografía en fisioterapia: una herramienta que facilita el diagnóstico y el tratamiento de lesiones