
La natación es uno de los deportes más completos que existen. La razón por la que esta actividad se ha ganado dicha fama es porque es un ejercicio aeróbico donde están implicados dos tercios de los músculos de todo el cuerpo, permite mejorar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Además, es un deporte que se puede practicar a cualquier edad y el riego de sufrir una lesión es considerablemente menor que en otros deportes. A continuación te comentamos algunos de los beneficios que tiene iniciarse en este deporte.
Mejora la coordinación
La natación requiere de la coordinación de diferentes acciones. Es necesario mover brazos y piernas a la vez, además de poner atención en flotar y respirar. Por otro lado, para poder avanzar con rapidez dentro del agua, es imprescindible llevar a cabo todas estas acciones de manera simultánea y con ritmo, lo que permite mejorar nuestras habilidades de coordinación.
Desarrolla la musculatura de todo tu cuerpo
Para poder desplazarnos dentro del agua debemos ejercer fuerza con buena parte de nuestro cuerpo. Por lo tanto, en la natación trabajamos muchos grupos musculares y, al ejercitarlos de forma simultánea, podemos desarrollar musculatura con poco tiempo de ejercicio. Algunos de los músculos que trabajamos en la natación son: los cuádriceps, isquiotibiales, tibiales, los bíceps, los tríceps, los supinadores, los pronadores, el dorsal, el trapecio, los deltoides, el esternocleidomastoideo, los pectorales y los abdominales.
Aumento de capacidad pulmonar y mejora del sistema respiratorio
La natación requiere de una técnica de respiración adecuada, tanto a la hora de sumergir la cabeza como para flotar. Debido a esto, el sistema respiratorio se fortalece con esta actividad. Por ello, para poder nadar con la cabeza sumergida es necesario optimizar el uso del aire y para poder flotar es imprescindible saber inflar los pulmones de manera adecuada.Previene y trata lesiones
Aunque la natación requiere un mayor esfuerzo físico debido a la fuerza necesaria para moverse en el agua, es un deporte de muy bajo impacto. Esto significa que es poco probable que cause daño a las articulaciones, huesos, tendones o ligamentos.
Pero además de que es poco probable que cause algún tipo de lesión, la natación también se puede prevenir y servir como tratamiento de estas.
Aunque no todo es color de rosa, si se nada sin conocer la técnica el peligro de provocarte una lesión aumenta. Por ello, es importante realizar ejercicios que permitan mejorar la técnica adecuada en la natación, ya sea por cuenta propia siguiendo algún tutorial o con un profesional especializado. Así que ya sabes, ¡Al agua patos!
- GuIA Center: Bruxismo
- GuIA Center: Contracturas Musculares
- Cómo elegir el mejor fisioterapeuta
- Neuromodulación percutánea
- Factores que provocan lesiones en los corredores
- Reduce el estrés en vacaciones
- Qué evitar cuando padeces una tendinitis
- La Punción Seca: Un Tratamiento Eficaz para los Puntos Gatillo Miofasciales
- Dolor de rodilla: causas, tratamientos y consejos para aliviarlo
- Ecografía en fisioterapia: una herramienta que facilita el diagnóstico y el tratamiento de lesiones