
Hoy hablamos con Gorka Bizkarra, un corredor que lleva 15 temporadas en triatlón y 4 maratones. También ha participado en 16 Ironman, de los cuales ha completado 14. Bizkarra lleva toda una vida ligada al deporte, comenzó a correr y a competir en ciclismo cuando tenía 7 años, deporte en el que siguió como amateur hasta 2008 cuando tenía 24 años, momento en el que se sacó su primera licencia en triatlón.
Para Gorka Bizkarra el camino no siempre ha sido sencillo. Antes de la maratón de Sevilla estuvo lesionado por culpa de una ampolla. Gracias a la fisioterapia pudo participar en la maratón. Para Gorka es imprescindible acudir al fisioterapeuta y escuchar al cuerpo y si es necesario, saber parar a tiempo 3 o 4 días de correr para poder llegar al máximo nivel.
¿Cuál es la rutina ideal de entrenamiento para preparar una maratón?
Yo siempre digo lo mismo, depende. No es lo mismo la rutina ideal de un profesional o de una persona normal de la calle. Un profesional será capaz de llegar a asimilar volúmenes de 150kms a la semana durante varias semanas. El atleta popular en las semanas más especificas de entreno estará sobre 50-90kms, dependiendo del nivel. Al final, lo importante es asimilar lo que se va construyendo. Pero al menos, en la rutina de entrenamiento semanal, debería meter mínimo 4 sesiones (una de series, una de rodaje suave, una de fartlek o cambios de ritmo o cuestas y una tirada larga) y cuando más se acerque la competición intentar trabajar el ritmo tempo (ritmo maratón).
Siempre es importante cuidar la alimentación, ¿hay que seguir alguna dieta específica durante los días previos y durante la competición? ¿Y después de la maratón?
Lo importante es mantener un equilibrio en lo que se come, comer de todo es esencial, siempre intentando evitar los dulces o las grasas malas. En cuanto a la semana final, es importante beber mucha agua y los primeros días intentar comer mas proteína y ya los últimos 3 días meter mas hidratos de carbono.
En cuanto a la competición lo ideal es llevar geles. Y después de la maratón beber mucha agua y seguir comiendo limpio, ya que ayuda en la recuperación.
Una maratón conlleva mucha exigencia física ¿Qué es recomendable para prevenir las lesiones?
Yo recomiendo pasar por el fisioterapeuta mínimo cada 15 días, y estirar mucho. Después de los entrenamientos exigentes ayuda mucho darse baños con agua fría.

La concentración es clave en este tipo de ejercicio, ¿cómo podemos lograr esa concentración?
Dividiendo los tramos de la maratón. Es decir, yo suelo ir poniendo metas: primero 5km, luego 10km, luego media maratón... E intentar siempre tener pensamientos positivos, o pensar en personas que no han tenido una vida fácil, y en cambio tu estas haciendo lo que te gusta. En fin, intentar disfrutar.
Durante una maratón se sufre mucho desgaste físico, ¿qué pasos debemos seguir en el proceso de recuperación?
Ayuda mucho hacer otros deportes los días posteriores. La natación o bici ayudan mucho a regenerar el músculo, y pasar por el fisioterapeuta para descargar. Pero, sobre todo, comer bien y descansar mucho las dos semanas post maratón.
- Neuromodulación percutánea
- Factores que provocan lesiones en los corredores
- Reduce el estrés en vacaciones
- Qué evitar cuando padeces una tendinitis
- La Punción Seca: Un Tratamiento Eficaz para los Puntos Gatillo Miofasciales
- Dolor de rodilla: causas, tratamientos y consejos para aliviarlo
- Ecografía en fisioterapia: una herramienta que facilita el diagnóstico y el tratamiento de lesiones
- ONDAS DE CHOQUE: La terapia no invasiva que acelera la recuperación de los tejidos
- Prevención de lesiones y recuperación en pelota y balonmano
- Cómo Recuperarte después de una competición: Consejos para cuidar tu cuerpo
- Diatermia: Una técnica efectiva de electroterapia para la regeneración de tejidos
- Lumbalgia y ejercicio físico: Cómo prevenir y aliviar el dolor de espalda
- Cómo prevenir y tratar la epicondilalgia lateral
- ¿Qué es la Fascitis Plantar y cómo curarla?
- Consejos para empezar a hacer deporte sin lesionarte en el intento
- ¿Cómo mantenerse activo con dolor?
- Los estiramientos previenen lesiones ¿o no?
- ¿Por qué me duele la rodilla?
- ¿Qué es ATM y bruxismo?
- ¿Cómo curar la sinusitis con osteopatía craneal?
- 5 consejos para prevenir lesiones en el fútbol
- 4 Tipos de dolor de cabeza
- ¡Equípate para tus salidas en bicicleta de este otoño con la colección de IA Center y Bioracer!
- 4 razones por las que deberías empezar a nadar
- Evita el dolor de espalda y cuello al dormir fuera de casa
- Hablamos con Belén García, psicóloga de IA Center
- ¡Sorteo bono fisioterapia deportiva!
- Hablamos con Laura Rodríguez, logopeda de IA Center
- Hablamos con Álex Rodríguez, campeón de kickboxing
- La marcha nórdica, una practica muy saludable
- Hablamos con Gorka Bizkarra
- ¿Estamos creando niños adictos a las tecnologías?
- Hablamos con Sebastián Schwartz
- Mareos y vértigos: qué son y cómo se tratan
- Servicio de Urgencias de Fisioterapia
- LAS LESIONES DEL ESQUÍ
- Regala salud
- EL DIÁLOGO INTERNO: claves para aprender a hablarnos bien.
- Conociendo la escoliosis. Conversaciones desde la camilla 5
- Uso y abuso de las tecnologías en menores y adultos. Conversaciones desde la camilla 6
- Todo lo que debes saber de RUNNING para evitar lesiones y mejorar el rendimiento
- LOS 9 TIPS PARA MANTENER LA VOZ EN BUENAS CONDICIONES
- ENSEÑAR REGULACIÓN EMOCIONAL A LOS NIÑOS
- ¿Qué es la Osteopatía? Conoce cuáles son sus fundamentos y objetivos
- #iacenterpsicologia ¿Qué son los pensamientos distorsionados?
- Tecnología punta en IA Center para 2021
- Citas de URGENCIAS en IA Center
- #equipoiacenter Josu Medina, fisioterapeuta y osteópata de IA Center
- #equipoiacenter Belén García, psicóloga infantil y juvenil de IA Center
- #equipoiacenter Laura Rodriguez, logopeda de IA Center
- #equipoiacenter Amaia De Marcos, psicóloga clínica de IA Center
- #equipoiacenter Iván Armentia, fisioterapeuta, osteópata y biomécanico de IA Center
- #conversacionesdesdelacamilla 4. Potencia y ciclismo con Aritz Arberas.
- Protocolo de medidas en nuestra vuelta al trabajo en IA Center
- #conversacionesdesdelacamilla 3. El diálogo interno con la psicóloga Amaia De Marcos, claves para hablarse a uno mismo.
- #Conversacionesdesdelacamilla 2. Los dolores de cabeza con el osteópata Rafel Prohens.
- #Conversacionesdesdelacamilla 1. Biomecánica del ciclismo con Victor De La Parte.
- LOGOPEDIA. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN L@S NIÑ@S
- BIOMECÁNICA. ¿Conoces las medidas de tu bici? ¿Sabes cuáles son tus medidas en ella?
- PSICOLOGÍA. Beneficios de la terapia online
- BIOMECÁNICA. ¿Es el ciclismo un deporte lesivo? Entrevista sobre biomecánica del ciclismo con los chicos de ProfanBikers
- PSICOLOGÍA INFANTIL. CÓMO EXPLICAR A LOS NIÑOS EL CORONAVIRUS O COVID-19
- Señales de alerta al inicio de curso
- ¿Cuándo llevar a nuestros hijos a la psicóloga infantil?
- TDA-H: Trastorno por Déficit de Atención, con/sin hiperactividad
- Charla “Adios mocos”