
Ahora que comenzamos un nuevo año, suele ser muy común realizar propósitos para llevar a cabo a lo largo del año. Uno de los más habituales es empezar a hacer deporte. Cuando comenzamos a practicar un deporte nuevo es usual empezar con molestias y padecer lesiones, puesto que el cuerpo no está acostumbrado a dicha práctica deportiva. En este artículo ofrecemos una serie de consejos para disminuir el riesgo de sufrir una lesión:
BUSCA AYUDA PROFESIONAL
Comenzar a practicar deporte de una manera adecuada y saludable requiere de ciertos conocimientos, como son, la gestión de las cargas, la técnica deportiva, la periodización del entrenamiento… Nadie mejor que un entrenador especializado en dicho deporte para guiarte en el proceso de manera progresiva, pautando los ejercicios necesarios y la frecuencia correcta para progresar, con una menor probabilidad de lesión.

ENTRENA FUERZA
Independientemente del deporte que se va a practicar, es obligatorio tener una mínima base muscular que permita realizar el gesto deportivo y proteja las articulaciones y diferentes estructuras corporales.

OJO CON LAS AGUJETAS
Cuando comenzamos a practicar deporte, es muy común la aparición de las agujetas y molestias. Aunque de primeras no parezcan nada graves, si no se controlan adecuadamente pueden provocar dolores más relevantes y lesiones. Por lo tanto, y sobre todo si eres alguien principiante, recomendamos ir al fisioterapeuta ante la menor molestia o agujeta post-ejercicio, para que el profesional pueda valorar y realizar el tratamiento correspondiente y ofrecer las pautas adecuadas para que no vayan a más.

DESCANSA
Entrena tanto como puedas descansar. Es importantísimo descansar el tiempo suficiente tras la práctica deportiva para que el cuerpo pueda recuperarse del esfuerzo y asimilar las adaptaciones y las mejoras generadas mediante el entrenamiento. De la misma manera, no descansar lo suficiente aumenta considerablemente el riesgo de lesión.

CUIDA LA ALIMENTACIÓN Y LA HIDRATACIÓN
Al practicar deporte, nuestras demandas energéticas cambian, por lo tanto, es importante adecuar nuestra ingesta a la práctica deportiva, para que nos ayude a recuperar mejor y evitar episodios de deshidratación, déficits nutricionales y lesiones. Sería interesante también acudir a un nutricionista para optimizar el proceso.

Desde IA Center queremos desearos un feliz Año Nuevo y que se cumplan todos vuestros deseos y propósitos. Queremos animaros también a hacer deporte, puesto que sus beneficios son innumerables, y siguiendo estas pautas seguro que podréis disfrutar del deporte con mayor seguridad.
- Neuromodulación percutánea
- Factores que provocan lesiones en los corredores
- Reduce el estrés en vacaciones
- Qué evitar cuando padeces una tendinitis
- La Punción Seca: Un Tratamiento Eficaz para los Puntos Gatillo Miofasciales
- Dolor de rodilla: causas, tratamientos y consejos para aliviarlo
- Ecografía en fisioterapia: una herramienta que facilita el diagnóstico y el tratamiento de lesiones
- ONDAS DE CHOQUE: La terapia no invasiva que acelera la recuperación de los tejidos
- Prevención de lesiones y recuperación en pelota y balonmano
- Cómo Recuperarte después de una competición: Consejos para cuidar tu cuerpo
- Diatermia: Una técnica efectiva de electroterapia para la regeneración de tejidos
- Lumbalgia y ejercicio físico: Cómo prevenir y aliviar el dolor de espalda
- Cómo prevenir y tratar la epicondilalgia lateral
- ¿Qué es la Fascitis Plantar y cómo curarla?
- Consejos para empezar a hacer deporte sin lesionarte en el intento
- ¿Cómo mantenerse activo con dolor?
- Los estiramientos previenen lesiones ¿o no?
- ¿Por qué me duele la rodilla?
- ¿Qué es ATM y bruxismo?
- ¿Cómo curar la sinusitis con osteopatía craneal?
- 5 consejos para prevenir lesiones en el fútbol
- 4 Tipos de dolor de cabeza
- ¡Equípate para tus salidas en bicicleta de este otoño con la colección de IA Center y Bioracer!
- 4 razones por las que deberías empezar a nadar
- Evita el dolor de espalda y cuello al dormir fuera de casa
- Hablamos con Belén García, psicóloga de IA Center
- ¡Sorteo bono fisioterapia deportiva!
- Hablamos con Laura Rodríguez, logopeda de IA Center
- Hablamos con Álex Rodríguez, campeón de kickboxing
- La marcha nórdica, una practica muy saludable
- Hablamos con Gorka Bizkarra
- ¿Estamos creando niños adictos a las tecnologías?
- Hablamos con Sebastián Schwartz
- Mareos y vértigos: qué son y cómo se tratan
- Servicio de Urgencias de Fisioterapia
- LAS LESIONES DEL ESQUÍ
- Regala salud
- EL DIÁLOGO INTERNO: claves para aprender a hablarnos bien.
- Conociendo la escoliosis. Conversaciones desde la camilla 5
- Uso y abuso de las tecnologías en menores y adultos. Conversaciones desde la camilla 6
- Todo lo que debes saber de RUNNING para evitar lesiones y mejorar el rendimiento
- LOS 9 TIPS PARA MANTENER LA VOZ EN BUENAS CONDICIONES
- ENSEÑAR REGULACIÓN EMOCIONAL A LOS NIÑOS
- ¿Qué es la Osteopatía? Conoce cuáles son sus fundamentos y objetivos
- #iacenterpsicologia ¿Qué son los pensamientos distorsionados?
- Tecnología punta en IA Center para 2021
- Citas de URGENCIAS en IA Center
- #equipoiacenter Josu Medina, fisioterapeuta y osteópata de IA Center
- #equipoiacenter Belén García, psicóloga infantil y juvenil de IA Center
- #equipoiacenter Laura Rodriguez, logopeda de IA Center
- #equipoiacenter Amaia De Marcos, psicóloga clínica de IA Center
- #equipoiacenter Iván Armentia, fisioterapeuta, osteópata y biomécanico de IA Center
- #conversacionesdesdelacamilla 4. Potencia y ciclismo con Aritz Arberas.
- Protocolo de medidas en nuestra vuelta al trabajo en IA Center
- #conversacionesdesdelacamilla 3. El diálogo interno con la psicóloga Amaia De Marcos, claves para hablarse a uno mismo.
- #Conversacionesdesdelacamilla 2. Los dolores de cabeza con el osteópata Rafel Prohens.
- #Conversacionesdesdelacamilla 1. Biomecánica del ciclismo con Victor De La Parte.
- LOGOPEDIA. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN L@S NIÑ@S
- BIOMECÁNICA. ¿Conoces las medidas de tu bici? ¿Sabes cuáles son tus medidas en ella?
- PSICOLOGÍA. Beneficios de la terapia online
- BIOMECÁNICA. ¿Es el ciclismo un deporte lesivo? Entrevista sobre biomecánica del ciclismo con los chicos de ProfanBikers
- PSICOLOGÍA INFANTIL. CÓMO EXPLICAR A LOS NIÑOS EL CORONAVIRUS O COVID-19
- Señales de alerta al inicio de curso
- ¿Cuándo llevar a nuestros hijos a la psicóloga infantil?
- TDA-H: Trastorno por Déficit de Atención, con/sin hiperactividad
- Charla “Adios mocos”